Los cambios esperables en el envejecimiento

Durante el proceso de envejecimiento ocurren muchos cambios, que quisiera compartir aquí, para poder entender mejor a los adultos mayores que nos rodean y también para hacernos una idea de nuestra propia adultez que se irá, progresivamente, haciéndose mayor!

Hay funciones que permanecen intactas a pesar de los años y hay algunos cambios esperables, que nos van a ocurrir a todos y hay otros cambios que son sorpresa..ja! Porque al ser todas las personas diferentes, cada uno tendrá una ancianidad diferente, condicionada por la forma de vivir, el lugar de residencia, el contexto, la personalidad, el estado de salud general, la actividad social y las condiciones socioeconómicas. 

Las funciones que permanece intactas a pesar del paso de los años son:

  1. La inteligencia cristalizada, que es la capacidad de resolver problemas estables, que tienen que ver con la propia historia de aprendizaje, y experiencia de vida. 
  2. La memoria procedural permanece intacta, habilidades motoras aprendidas que no se olvidan cómo manejar, tocar el piano, andar en bici.
  3. El vocabulario permanece estable o incluso mejora! 
  4. Las habilidades visoespaciales se mantienen intactas (calcular una medida por ejemplo) 

A continuación les cuento los cambios esperables que en mayor o menor medida afectarán a todos en la vejez: 

  1. Disminución en la velocidad de procesamiento (se procesa mas lentamente a partir de los 30 años)
  2. Disminución del peso y estatura corporal.
  3. Disminución de la percepción por medio de los sentidos: los más afectados: visión y audición.
  4. Cambios en la estructura y funcionamiento cerebral general (hay cambios en el peso y volumen del cerebro) que afectarán el funcionamiento a nivel cognitivo, que empezará a declinar.
  5. Enlentecimiento en el rendimiento, en tareas que requieren atención dividida (concentrarse en un lugar donde hay bullicio por ejemplo)
  6. Disminución de la memoria de trabajo, que es la dificultad de retener información para ser manipulada (Recordar el nombre de una calle que le acaban de indicar)
  7. Hay deterioro en la memoria episódica reciente (olvidar lo que pasó hace un rato, nomás) y esto se debe a una disminución en la velocidad de procedimiento de la información, y a los detalles del contexto.
  8. La flexibilidad congnitiva disminuye y el pensamiento se vuelve rígido.
  9. La capacidad de abstracción y el control inhibitorio (dicen o hacen cosas sin tanto filtro) disminuyen con la edad. 
  10. Dificultad de encontrar una palabra frente a la confrontación visual (el nombre de un objeto o de un nieto) aparece a partir de los 70 años.

Estas características son esperables en el envejecimiento normal, siempre y cuando no se vea afectado el funcionamiento de la vida cotidiana, las actividades, la independencia, la convivencia. Si así sucediera, podría ser un envejecimiento con deterioro cognitivo patológico como una demencia. La variedad sintomática de las demencias hace necesario un diagnóstico médico, que hará análisis clínicos basado en diferentes variables y estudios complementarios. 

Son los familiares y amigas del adulto mayor, los que podemos llegar a notar cambios desfavorables y guiarlos a buscar ayuda profesional. Con mucho cariño, cómo una sugerencia, sin imponer, sin imperativos, hasta que accedan a la consulta.

Para los que tienen un envejecimiento normal, aunque estén olividadizos, podrán disfrutar de su sabiduría, aunque más lentos, siempre serás  muy experimentados y ese es un gran plus! Que podamos acompañarlos a disfrutar de la vida y de cosechar lo que sembraron, mientras esperamos nuestra propia vejez.

¿Encontraste en la lista de cambios esperables alguno que afecta a los ancianos que te rodean? ¿Cuàles?

Espero sus comentarios!

Gracias por leer hasta acá, 

cariños:

Juli 

Compartí este artículo

Dejame tu comentario