A medida que los adultos mayores van envejeciendo y su visión, su audición, su movilidad, su velocidad de reacción van disminuyendo, será oportuno realizar algunas adaptaciones en las casas, que les ayuden en su seguridad, comodidad y bienestar. Ajustes sencillos, para evitar accidentes y facilitar la máxima autonomía en las actividades de la vida cotidiana y brindar mayor confort.
Se les pueden sugerir, estos cambio, si uno no vive con ellos, y ayudarlos a planificar y anticiparse al futuro y a las posibles pérdidas de movilidad y ciertas destrezas, que se presentan con los años..
Siempre intentando ser muy cuidadosos para que no lo tomen a mal y acepten las recomendaciones, sin imposición. Si no vivimos con ellos, es muy invasivo opinar sobre su manera de vivir, sobre sus casas o sus cosas.. por eso hay que hacer sugerencias con mucha amabilidad y respeto, si es que observamos algo para mejorar.
Algunas sugerencias de lo que se puede revisar: Obstáculos en la movilidad cómo por ejemplo escalones o desniveles se pueden señalizar, iluminar, y hasta se estila hacer una cuña de madera a modo de rampa, que suelen ser económicas y efectivas. En lo posible evitar las alfombritas (son el cuco!) son culpables de tropezones y caídas. Es bueno también, revisar las macetas, que no estén en el paso, revisar que las mesitas de apoyo y las sillas no sean inestables, una mesita “enclenque” es un peligro. Es muy importante también, poder tener iluminación apropiada: “buena luz”. Tal vez hay que cambiar los focos por algunos que iluminen más! ¿Tienen pasamanos en el baño, junto al inodoro y ducha? Aunque para esto se requiere obra, colocarlos será de gran ayuda para ellos y sus futuros cuidadores si los llegaran a necesitar. Revisar las alturas de las alacenas o botiquín, aveces es inapropiada, muy alta o muy baja, entonces se podrían dejar a mano las cosas que usan a diario, para evitar accidentes. Revisar el acceso a los enchufes, que estén libres, y que estén en condiciones. También hay que considerar que deberían tener acceso al teléfono de forma permanente. El teléfono tiene que tener los números lo bastante grandes para que sean visibles con facilidad. El estado de los electrodomésticos grandes y chicos, cuáles usan, en qué ocasiones y si están en buenas condiciones..
La altura de la cama, del sillón e incluso de las sillas, es importante que sean cómodas para poder pararse y sentarse con la menor dificultad posible.
Estas son solo algunas, que a simple vista se pueden ver y mejorar sin hacer una gran inversión y darán muy buenos resultados!
¿Se les ocurren algunas adaptaciones más? ¿Tuvieron que ayudar a algún mayor de su familia en cambios en la casa? ¿Han hecho cambios en su propia casa conviviendo con un adulto mayor?
Estoy segura que un ambiente favorable, es el primer paso para una vejez segura, saludable y feliz.
Cualquier duda o sugerencia me escriben!
Cariños
Juli
La foto tan linda es de @cottonbro